Calendario y programa de obra
- Joh Lessa
- 15 dic 2022
- 2 Min. de lectura
Tener el control de los tiempos es indispensable en cualquier proyecto. E cuando se tratan de obras, la expectativa y los retrasos generan ansiedad y perdidas a todos los involucrados.
Por eso, la forma de llevar el control de tiempo en la obra debe ser conforme un programa global en donde ser marcan los factores integrantes de la actividad. Principalmente, porque los procesos siguen una secuencia lógica y cuando hay retrasos, eso implicará en efecto cascada en todos los procesos que dependen de esta para su ejecución. Conviene aclarar que la programación práctica y concordante de la actividad a ejecutar, es todo un arte y se podrá llevar a cabo con precisión y medida de conocimiento de los problemas. Por lo cual, en una buena ejecución de obra, los atrasos serán tan graves como los adelantos, de acuerdo al programa establecido, ya que cualquiera de las circunstancias afectarán a las demás actividades enlazadas.
Es muy importante conocer y mantener documentos gráficos donde se señala los plazos y lapsos de ejecución de las actividades de la obra, con las fechas de inicio, de término programadas y mantener ese documento actualizado de acuerdo con el flujo de las actividades en ejecución, problemas, cambios y alteraciones que van a presentarse durante la obra.
Entre los documentos más utilizados para mantener el control del calendario de obra está el diagrama de Gantt.

Con el diagrama es posible organizar las actividades por orden de ejecución, pero también vincular actividades que están correlacionadas.
El programa de actividades también debe estar integrado al suministro de materiales necesarios en cada proceso y demás recursos necesarios, como utilización de grúas, de andamios y herramientas mayores. Todo el programa debe de ser actualizado constantemente, revisando todo lo necesario para seguir la planeación y minimizar perdidas.
Commentaires